Francisco, el Papa que nunca visitó España
El Papa Francisco, que tras 12 años de pontificado falleció hoy en el Vaticano a los 88 años, no pudo cumplir uno de los viajes que más ilusión dijo que le hacían: visitar España durante su pontificado.
Francisco sabía que no era bien visto por muchos obispos ultraconservadores españoles recibió decenas de invitaciones para visitar este país, pero la respuesta que siempre daba fue todo un misterioso “iré cuando haya paz”, expresó el Papa expresó en 2019, sin aclarar a qué se refería, aunque muchos señalaron los constantes procesos electorales en que estuvo sumido el país y a los cambios de mandato en la Conferencia Episcopal Española.
Pese a que nunca estuvo de visita oficial pontificia en España sí que lo hizo como Jorge Mario Bergoglio, sacerdote jesuita. Fue en los años 70, en Alcalá de Henares.
Eligió la ciudad complutense al ser centro de referencia jesuítico y uno de los lugares fundacionales de la Compañía de Jesús.
Bergoglio pasó por Alcalá de Henares junto a otros 12 compañeros en 1971, para realizar la Tercera Probación y completar su formación. Fueron tres meses en los que compartió estudio, oración, paseos culturales e incluso, parece ser, alguna escapada al Santiago Bernabéu dada su gran afición al fútbol.
También visitó Mallorca en 1986, el entonces Jorge Mario Bergoglio viajó a la isla para participar en una reunión internacional de jesuitas, según recoge el archivo del portal especializado Religión Digital. Durante su estancia en la isla, se alojó en una casa de espiritualidad en Palma y aprovechó para conocer parte de la geografía mallorquina.
Este viaje, confirmado por testigos y por la Compañía de Jesús, fue su único contacto conocido con el archipiélago balear. Ibiza y Menorca nunca formaron parte de sus recorridos, ni antes ni durante su etapa como Papa.
A pesar de que su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses y de que había reducido sus desplazamientos internacionales, el pontífice argentino nunca renunció públicamente a su intención de pisar suelo español como jefe de la Iglesia católica.
España, junto con Alemania, fue uno de los países que Francisco no visitó como Papa. A lo largo de sus doce años de pontificado, los planes para un viaje nunca llegaron a concretarse oficialmente, aunque hubo contactos entre el Vaticano y el Gobierno, así como invitaciones de distintas diócesis.
La Santa Sede justificó reiteradamente su ausencia con el argumento de que Francisco priorizaba países con menor presencia católica o sin visitas papales previas. Así fue como viajó a destinos tan inusuales como Mongolia, Baréin o Sudán del Sur, mientras que tensiones internas con parte del episcopado español también habrían contribuido al distanciamiento.
El viaje previsto a Galicia, concretamente a Santiago de Compostela, con motivo del Jubileo 2021 fue cancelado por la pandemia, y nunca se retomó.
La relación complicada entre el Papa y sectores conservadores de la Iglesia española, junto a su precario estado de salud en los últimos años, acabaron por frustrar cualquier posibilidad.
A pesar de eso, el Papa nunca descartó públicamente un viaje. En entrevistas con medios religiosos, expresó sentirse “cercano” a España y valoró positivamente la espiritualidad ignaciana, ligada a su formación jesuita. “Quería ir, aunque fuera solo a rezar en silencio”, declaró en una conversación con la revista Vida Nueva en 2024.