EEUU ha ido aumentando de forma notable los aranceles a las importaciones chinas: subió del 20% al 54% el 2 de abril, luego al 104% el 8 de abril y por último al 145% el 8 de abril. China ha ido respondiendo. Subió del 10% al 34% el 4 de abril, luego al 84% el 9 de abril y ahora acaba de anunciar una última respuesta, subiendo los aranceles a las importaciones de EEUU al 125%. ¿Y ahora qué?
China contraataca. El viernes el Ministerio de Economía chino anunció los nuevos aranceles con un mensaje llamativo: a estas alturas ya dan igual futuras subidas de los aranceles por parte de EEUU.
"En vista de que ya no existe ninguna posibilidad de aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China con el nivel arancelario actual, China no prestará atención si la parte estadounidense sigue imponiendo aranceles a las mercancías chinas exportadas a EE.UU. en el futuro".
"Una broma". Según indican en The Wall Street Journal, "aunque EE.UU. siguiera imponiendo aranceles más elevados, no tendría sentido desde el punto de vista económico y se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial". En efecto, con esos niveles arancelarios a los productores ya no les compensa tratar de vender sus productos en países con estos niveles arancelarios.
No tiene sentido subirlos más. Zhiwei Zhang, presidente de la consultora Pinpoint Asset Management, indicaba en CNBC que "este es el fin de la escalada en términos de tasas arancelarias bilaterales. Tanto China como EEUU han enviado mensajes claros, y no tiene sentido subir los aranceles más allá".
¿Negociaciones? No parece que haya intención de iniciar negociaciones entre ambos países, algo que puede provocar una disrupción colosal en las cadenas de suministro mundiales. Aun así, un portavoz del Ministerio de Comercio chino indicaba en un comunicado adicional que Pekín está abierta a negociar con Estados Unidos en igualdad de condiciones.
El sector primario en peligro. China exporta a EEUU más de lo que importa, pero hay un sector que se puede ver muy castigado por estos aranceles, y ese es el sector primario de los agricultores y ganaderos estadounidenses. Ese mismo segmento es el que le ha dado muchos votos a Donald Trump en las elecciones.
Soja, un preocupante ejemplo. La industria de la soja es según The New York Times una de las grandes afectadas, porque China es el mercado más importante para la soja que exporta EEUU. Según la US International Trade Commision, el segmento del "grano, semillas y frutas" representa una exportaciones de 13.350 millones de dólares, el 11% del total de las exportaciones a China. Por encima solo está el petróleo.
Imagen | Ran Liwen
Ver 27 comentarios
27 comentarios
togepix
Los Chinos le han pasado la mano por la cara a TRUMP .
No solo le han aguantado el pulso , han esperado a ver cómo le doblaban el brazos los suyos ( esos amiguetes de grandes empresas que le han hecho “ pausar “ ) , si no que le han dado una lección de economía real al decirle “ sube mas si quieres los aranceles , que la realidad es que ya no sirve para nada económicamente y pasamos de responderte más con esta situación sin comercio de facto “.
Y la UE diciéndole : pues en China hay mercado si tú no lo quieres TRUMP .
Un saludo a todos los lamebotas de TRUMP que en Xataka poblaban y que últimamente están muy callados , normal .
cj19
Trump es la broma mas ridicula de presidente que haya visto.
Sus famosos aranceles les van a pegar justo a sus electores. Veremos cuanto aguanta.
yuri_primero
Una superpotencia única lo es mientras nadie le planta cara.
Esto ya se ha terminado, los imperios se alzan y caen.
rabiesan
Decía Juan Pablo II que «el mal es tan torpe que siempre acaba provocando el bien». El Imperio Depredador no puede vencer, es imposible. Física y metafísicamente imposible.
Los vetos a Huawei y las amenazas lo único que han hecho ha sido fortalecer la capacidad de 🇨🇳 de autoabastecerse de prácticamente todo, y para el resto tienen a los BRICS.
En pocos años, cuando América, Asia y África, «la Triple A» hayan aumentado su capacidad de consumo, nadie, absolutamente nadie necesitará ni a los Estados Invasores de Norteamérica ni a Europa y, por supuesto, ni a los muñidores, los padres de todo este imperio genocida.
macuesto
Y trump ha beneficiado a sus colegas con su decisión que, "casi" seguro, ya sabían y se han forrado aún más. Un Milei, pero a lo bestia para sus amiguetes
Tradicionalmente
A ver quién compra ahora gambas peladas.
manuel
Boicot a todo lo de EEUU
reper
Con un superávit comercial de 300.000 millones solo con EEUU, con todo tipo de trabas para los productos extranjeros, los chinitos muestran muchísima codicia.
Nunca en toda la historia de esta planeta un país ha tenido un transfer tecnológico tan grande. Hace 40 años eran en la época de piedra, y ahora mismo piensan que el mundo le deben cosas.
UE va imponer aranceles a China también, no hay otra salida, la supra producción China va a buscar mercados.
China necesita un baño de realidad.