Big data y restauración, una combinación con muchos beneficios

Los beneficios de introducir big data en la restauración

La nueva tecnología ha entrado de lleno en el sector de la restauración, pero poco se conoce sobre el gran impacto positivo que conlleva.

4 de mayo de 2022

La incorporación de las nuevas tecnologías y big data al sector hostelero ha sido una realidad acelerada por la pandemia de la Covid-19. Hoy, ni siquiera pedimos la carta en los restaurantes… directamente buscamos en cuál de las esquinas estará ubicado el QR. Y como este muchos ejemplos más. Ahora bien, estos cambios tienen un gran impacto sobre las actividades económicas y laborales en restauración.

Datos de AirMarket demuestras que un 83,5% de los profesionales en hostelería disponen de herramientas digitales. Algo que no es baladí, ya que, un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT), las empresas que explotan los recursos y conocimientos tecnológicos dentro de su negocio, mejoran un 16% el margen de beneficios netos. Es decir, la inversión en tecnología aplicada a la restauración, redunda en un aumento de los beneficios.

La gran mayoría de negocios dedicados a la restauración ya han incorporado bases de big data

Por otro lado, las herramientas de I+D generan información muy valiosa a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, se puede prever la demanda, controlar el volumen de desperdicios o aumentar la venta por vías digitales. Esto hace que la incorporación del big data y la inteligencia artificial en la gestión de locales de restauración provoque un descenso del 30% en el desperdicio de alimentos, según publica la Japan Weather Association (JWA).

Como añadido, la empresa de software Last.app señala que disponer de una base de datos en la nube aporta valor añadido al uso de la información disponible. Esto hace referencia a la posibilidad de acceder a ella y crear reportes del negocio, una tienda online propia, escalabilidad, etc.. El hecho de incorporar un software como este, agiliza el trabajo gracias a la digitalización de determinadas funciones.

Sistemas informáticos, QR y Whats App Bussines para modernizar la restauración

El ya mencionado QR, por ejemplo, facilita el trabajo, aumenta la eficiencia laborar y hace más cómoda la experiencia del consumidor. Del mismo modo que el contacto a través de Whats App Bussines permite un contacto directo con el cliente y una mayor fidelización. Los sistemas informáticos han permitido un trabajo más exacto y veloz dentro del mundo de la restauración.

Aplicar el big data favorece la gestión del restaurante y del mercado online

La start-up española Last.app ha recopilado cuáles son los beneficios más inmediatos para un restaurante de la integración digitar a través de un software. En primer lugar, facilita la gestión de reservas y comandas en el local; así mismo, permite una gestión online de la tienda y el mercado ligado al servicio de reparto. Por otro lado, disponer de tanta información es beneficioso para el marketing de la empresa. Sobre todo porque el cliente siente que se le presta una mayor y más personalizada atención.

Francisco Gea, director de marketing de Last.app. aclara que “la transformación digital no aporta únicamente los aspectos anteriores, sino que además moderniza la restauración, la dota de nuevos productos y servicios, la abre a nuevos perfiles de consumidores y empleados; y permite abrirse paso en nuevos mercados“. Y no solo implica beneficios para la empresa; sino que la digitalización remite beneficios al cliente y al medio ambiente.

Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor