Skip to Content

12 secuelas de terror que son (casi) mejores que la primera

Con motivo del estreno de 'Un lugar tranquilo 2', recordamos aquellas continuaciones que sí estuvieron a la altura de sus predecesoras, desde 'La novia de Frankenstein' hasta 'Scream 2'.

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

¿Segundas partes nunca fueron buenas? ¡Mentira! Que se lo digan a esta docena de secuelas del género de terror, que supieron aguantar el tipo e incluso superar a sus exitosas predecesoras. El estreno en cines de la muy notable 'Un lugar tranquilo 2', la continuación de 'Un lugar tranquilo' de nuevo dirigida por John Krasinski, nos lleva a recordar esas segundas (o terceras) partes que sí fueron buenas, que lograron darle una vuelta de tuerca a la historia que ya conocíamos o simplemente volver a hacer lo bueno conocido con gran éxito.

Nuestra selección se remonta incluso a los clásicos, como 'La novia de Frankenstein', que permitió a James Whale introducir en el imaginario popular a la mítica compañera del monstruo creado sobre el papel por Mary Shelley. En aquel entonces, eso de las secuelas no se estilaba en absoluto en Hollywood, pero el género de terror, siempre pionero, demostró que podía hacerse siempre y cuando hubiese algo nuevo y emocionante que aportar. Décadas después, las sagas se convirtieron en la norma en la gran pantalla, segundas y terceras y cuartas partes que querían seguir explotando aquello que ya había funcionado. En el terror fue clarísimo: 'La noche de Halloween' de John Carpenter fue un 'hit' absoluto a finales de los 70 y estableció las bases del 'slasher', que seguiría expandiéndose en otras franquicias como 'Viernes 13', 'Pesadilla en Elm Street' o 'La matanza de Texas'. Y de ahí hasta llegar a 'Scream' de Wes Craven, que precisamente parodió este subgénero al mismo tiempo que lo reinventaba para la entrada de un nuevo milenio.

Algunas de las sagas mencionadas aparecen en esta lista, en la que queremos celebrar las mejores secuelas que nos ha dado el terror. Está claro que la primera película suele ser siempre la mejor (por la sorpresa, por la originalidad, por el impacto...), pero eso no es necesariamente cierto. Y lo demuestran estos títulos. ¡Juzguen ustedes mismos!

La novia de Frankenstein (James Whale, 1935)

la novia de frankestein
Universal

No podríamos limitarla tan solo al género de terror: 'La novia de Frankenstein' es una de las mejores secuelas de todos los tiempos. Y el ejemplo perfecto de cómo convertir un clásico del cine en una continuación apasionante, original e icónica. Su primer factor de éxito llegó con el retorno de James Whale, el director de la original 'El doctor Frankenstein', y el segundo con la introducción de un nuevo personaje que dio título al conjunto: la novia de Frankenstein. El relato sigue los pasos del monstruo después de su fuga, y cómo el Dr. Praetorius (Ernest Thesiger) propone crearle una compañera. El resto es historia.

Terroríficamente muertos (Evil Dead II) (Sam Raimi, 1987)

terroríficamente muertos evil dead 2
Renaissance Pictures

No hay duda de que 'Posesión infernal' es todo un clásico, pero su secuela supo capturar una diversión terrorífica por la que ahora muchos fans la consideran la mejor de la saga. Y hay dos responsables de ello: el director Sam Raimi y el protagonista Bruce Campbell. Cada uno en su lugar consiguen exprimir el máximo a la historia, consiguiendo ese tono de comedia absurda tan disfrutable para los fans del género. La historia sigue a Ash en un nuevo fin de semana en una cabaña en el bosque, donde, por supuesto, habrá un monstruo demoníaco que ha salido del mismísimo Necronomicón. Litros de sangre a montones.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Zombi (Dawn of the Dead) (George A. Romero, 1978)

zombi dawn of the dead
Laurel Group

Es imposible que haya secuela que pueda superar a la icónica 'La noche de los muertos vivientes', el clásico de zombies de George A. Romero estrenado en 1968. Sin embargo, el propio Romero se acercó bastante una década después con este filme, que varias décadas después se convertiría en el remake 'Amanecer de los muertos' de Zack Snyder. 'Zombi' nos adentra aún más en el apocalipsis zombie que se ha extendido en Estados Unidos, que ha dejado varias ciudades desiertas y ha obligado a los supervivientes a buscar cualquier forma posible de no recibir un mordisco de los muertos vivientes.

REC 2 (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2009)

manuela velasco en rec 2
Filmax

'REC' marcó un antes y un después en el terror español, pero su secuela no se quedó atrás. Lo que podría haber sido una película que intenta capitalizar el éxito a rebufo de su predecesora se convierte en una maravillosa y compleja exploración de las ideas a las que ya apuntaban Jaume Balagueró y Paco Plaza. De nuevo con un formato de 'found footage', nos devuelve a la historia tan solo quince minutos después de donde lo dejamos, en el mismo edificio, y con un nuevo grupo de policías intentando conseguir la sangre de los infectados para encontrar una cura.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paranormal Activity 3 (Henry Joost y Ariel Schulman, 2011)

paranormal activity 3
Blumhouse Productions, Paramount Pictures

La 'Paranormal Activity' de 2007 nos dejó helados: con un formato 'found footage' de vídeos caseros y apenas moviendo unas sábanas en mitad de la noche, consiguió dejarnos con la sensación de que los fantasmas eran reales. Y en su tercera entrega, sus mecanismos para matarnos del susto alcanzaron su cénit. Ambientada en 1988, muestra cómo las hermanas Katie y Kristi, unas niñas pequeñas, tienen su primer contacto con el mundo de lo sobrenatural. Dirigida por Henry Joost y Ariel Schulman, es un auténtico tren de la bruja lleno de sorpresas y sustos.

Halloween II (Rick Rosenthal, 1981)

halloween laurie strode
Universal/Kobal/REX/Shutterstock

Dejémoslo claro: 'La noche de Halloween' de John Carpenter es una obra maestra del terror. Pero eso no quiere decir que su secuela más inmediata, 'Halloween II', no estuviese a la altura de las circunstancias. Bastante más que las que veríamos después, aún con propuestas tan originales y reivindicables como 'Halloween 3: Season of the witch'. En esta película dirigida por Rick Rosenthal, retomamos la acción justo después de donde la dejó la primera: Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) está en el hospital curándose las heridas, y vuelve a ser atacada por el asesino Mike Myers.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Scream 2 (Wes Craven, 1997)

scream 2
Paramount

Tras darle al botón de 'reset' del 'slasher' norteamericano con 'Scream', Wes Craven no se quedó satisfecho y siguió subvirtiendo las reglas del género con esta notable y autoconsciente secuela. Y es que, de nuevo, el cineasta reflexionó y parodió el concepto mismo de secuela al mismo tiempo que firmaba una espectacular. La historia se sitúa dos años después de la primera película, momento en el que volvemos a encontrarnos con Sidney Prescott (Neve Campbell). El curso universitario se está acabando, pero, de pronto, pero un asesinato en la noche del estreno de una película sobre los primeros asesinatos vuelve a desatar la trama. Y la sangre.

Los renegados del diablo (Rob Zombie, 2005)

los renegados del diablo
Tutti-Fuckin-Frutti

Rob Zombie debutó en el cine con 'La casa de los 1000 cadáveres', donde dejó claro que lo que él quería era violencia con muchas dosis de sangre y una estética 'grunge' y aires 'grindhouse' pasados de vueltas. Y lo cierto es que consiguió perfeccionar todo eso en la muy superior 'Los renegados del diablo', una secuela que recupera a la familia Firefly (que bien podría ser la familia Manson) con todos los excesos imaginables. Vaya, todo lo que podríamos desear.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

28 semanas después (Juan Carlos Fresnadillo, 2007)

28 semanas después
Fox Atomic

No era fácil enfrentarse a una secuela de '28 días después', la icónica cinta de terror de Danny Boyle protagonizada por Cillian Murphy. Pero desde luego el cineasta español Juan Carlos Fresnadillo no se achantó ante el reto y nos regaló una continuación que no solo buscaba cubrir el expediente. Ambientada seis meses después de que el virus haya arrasado con el Reino Unido, el ejército estadounidense asegura que el virus ha sido eliminado y puede empezar la reconstrucción del país, sin saber que, en realidad, ese virus es más peligroso que nunca. Protagonizan Jeremy Renner, Rose Byrne y Robert Carlyle.

Slumber Party Massacre II (Deborah Brock, 1987)

slumber party massacre ii
Concorde Cinema Group

El género 'slasher' encontró en esta saga una genial representante en los años 80, aunque hoy el gran público apenas se acuerde de ella. Y es una pena: tanto su primera película dirigida por Amy Holden Jones como la secuela, liderada por Deborah Brock, son festivales de violencia, sangre y clichés cómicos. La historia sigue a las supervivientes de la primera matanza, donde destaca Courtney, que lidia con los recuerdos de aquella experiencia traumática mientras ensaya con su banda de rock. Pero no habrá descanso para ella, porque otro asesino en serie la está persiguiendo... y su arma es una guitarra eléctrica punzante. Deliciosamente absurda y una muestra de terror hecho por una mujer, que en el género escasean.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (Chuck Russell, 1987)

pesadilla en elm street 3 los guerreros del sueño
New Line Cinema

Freddy Krueger es toda una leyenda del género de terror, gracias a la saga de 'Pesadilla en Elm Street' de Wes Craven, formada de nueve películas. Pero el personaje interpretado por Robert Englund es especialmente recordado por una personalidad y un estilo asesino que no se establecería hasta la llegada de esta tercera película de la franquicia, dirigida por Chuck Russell. En ella, la joven Nancy (Heather Langenkamp) se ha convertido en psiquiatra y se ha especializado en terapia del sueño (pues claro). Cuando Freddy reaparece para atacar a sus pacientes, el grupo decide contraatacar. Esta secuela no ha envejecido, sigue siendo tan divertida y sangrienta, y una de las propuestas más originales y redondas de la saga.

Expediente Warren: El caso Enfield (James Wan, 2016)

expediente warren 2
Expediente Warren 2

El director James Wan volvió a tomar las riendas de la historia del matrimonio Warren (interpretado por Patrick Wilson y Vera Farmiga) en una secuela que algunos consideran incluso mejor que su predecesora, que ya fue todo un éxito de crítica y público. Aquí, los protagonistas se enfrentan a un nuevo caso (real) en el barrio londinense de Enfield, donde una niña ha sido poseída en una casa que está llena de espíritus malignos. Con el estilo terrorífico de Wan y numerosas referencias a los clásicos del terror, esta secuela supo estar a la altura. Y nos pegó unos buenos sustos.

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.