Cien años de ABC: un buen solaje

Majestades:
En función de portavoz del Jurado de estos premios, «Mariano de Cavia», «Luca de Tena» y «Mingote», me corresponde en este momento de su entrega, en la presencia de Vuestras Majestades que le otorgan un especial grosor e importancia, decir unas pocas palabras que, a fuer de sencillas, quisiera que fueran significativas. Porque también estos Premios en la celebración del centenario del periódico ABC, que los otorga, asimismo lo exigen.
La historia de estos galardones nos dice que entre los galardonados, y ciertamente también entre los que compusieron los distintos Jurados, se han encontrado constantemente los máximos escritores del momento, e igualmente las personalidades de también el más reconocido prestigio, como este mismo año sucede entre quienes han obtenido los premios, mientras que en el Jurado quedamos ciertamente amparados y honrados por la presencia en él de don Víctor García de la Concha, un eximio estudioso de la lengua y de la literatura, pero que personaliza, además, como director de la Real Academia Española, la presencia de la más alta institución de las Letras, y supone obviamente una distinción y un peso añadidos, en estos Premios. Nuestras deliberaciones como Jurado se centraron muy pronto, como parece ir de suyo en esta clase de reuniones para decidir, en unos cuantos trabajos entre los presentados, a los que, desde luego, ya no teníamos que demandar un nivel de calidad en los diversos órdenes de cosas, sino que teníamos que cernir simplemente en pormenores y contrastes; lo que en cierto modo se parece a veces a un ejercicio inevitablemente hamletiano. Pero nada hubo que cortar, ni sajar, ni separar al fin; y, al hilo del discurso nació de todos y de cada uno de nosotros, una coincidencia ciertamente espontánea, y con ella la impresión de haber acertado, y la alegría por el hecho de que nuestra decisión recayera sobre quienes ha recaído.
El Premio «Mariano de Cavia», como ha sido la tradición consolidada de estos premios en un escritor, que además escribe, en los periódicos, don Antonio Muñoz Molina, de quien no necesito hacer una prolija «laudatio» de investidura, porque nos es cercano, tanto en su quehacer de novelista como de articulista o ensayista. Hace solamente unos meses, publicaba un libro de artículos periodísticos, y el que ha resultado premiado está en esa misma línea en que se une una temática de actualidad, que necesita ser pensada, con la expresión literaria, que no es la del experto o la del periodista que escriben, sencillamente porque la mirada es distinta, y lo es la disposición expresiva, algo muy lógico y natural, pero muy de destacar y agradecer en el «hic et nunc» de lo que los periódicos se nutren hoy al margen de la pura información, y que nada más y nada menos es lo que resta de aquella idea ilustrada que inventó el periódico para llevar conocimiento y dignidad de expresión, dignos del libro, y simplemente para un mayor número de gentes.
El Premio «Luca de Tena», que se concede a una trayectoria periodística, lo ha recibido don Antonio Mingote que ha llevado su sección diaria durante cincuenta años en ABC, y una sección de interpretación irónica, cómica, festiva, o también desgarrada o melancólica y crítica, que, además, se ha convertido en algo así como en el pórtico de lectura de este periódico, porque puede asegurarse que casi invariablemente el lector de ABC abre éste su diario, antes de entrar en él, precisamente por esa página y esa viñeta, y peor para la misma página editorial de ese periódico si un día el lector de él tiene que elegir entre ese editorial y el vistazo a la realidad o a nuestra «coté» mera condición de hombres con un siempre ironizable, que es lo que transmite Antonio Mingote.
El Premio que lleva el nombre de éste, en fin, le ha sido concedido a don Francisco Periago, por estas mismas razones, ya que la viñeta cómica premiada evidencia a primera vista las dimensiones y contradicciones irónicas y a la vez dramáticas de una verdadera cuestión nacional como lo es la educativa; y, por otra parte, no es esa viñeta, sino una muestra más del talento en este sentido de este dibujante.
Traslado, pues, a los premiados la satisfacción de la elección que hemos hecho, y nuestra felicitación de Jurado. Y ni qué decir tiene, ofrezco, asimismo, nuestro agradecimiento por la confianza depositada en nosotros por el diario ABC, y por la trayectoria misma de estos Premios que, sin duda, ayudan ya a mantener una tradición de decisivo valor para el periodismo de este momento.
Cien años están detrás de este periódico, y es un buen solaje para cualquier empresa, pero, desde luego, para aquéllas en las que el pensamiento y la acción han estado puestos, y quieren seguir estándolo, en el propósito de servicio de la comunidad de los españoles, y de su personificación histórico-política en la Corona de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete