Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La prueba de que Es-Alert es autonómico: Madrid desmiente al PP y constata que “tiene competencia” para su envío

La sala del teléfono de emergencia 112 Comunitat Valenciana.

Carlos Navarro Castelló

València —
12 de abril de 2025 22:27 h

13

Las mentiras o medias verdades tienen las patas muy cortas y en el caso de la DANA se ha visto claramente con diversos bulos que desde el Gobierno valenciano del presidente Carlos Mazón se ha intentado difundir para eludir responsabilidades. El supuesto “apagón informativo”, el supuesto mando compartido de la emergencia o la ausencia de competencias en el control de barrancos, son algunos de los más recurrentes que la jueza de Catarroja ya ha rebatido.

Uno de los últimos bulos lanzados desde las filas populares en su línea de tratar de eludir responsabilidades salió de la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, la popular Reme Mazzolari, quien aseguró el pasado 1 de abril que el envío del sistema Es-Alert “requiere la autorización del Gobierno central”.

Lo hizo después de la comparecencia —a puerta cerrada— del exinspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, en la comisión de investigación sobre la DANA celebrada en la Corporación provincial. Sin embargo, el protocolo oficial de la dirección general de Protección Civil del Ministerio del Interior desmiente de plano la afirmación de Mazzolari.

Sin embargo, tal y como ha comprobado elDiario.es, la Comunidad de Madrid, administración dirigida también por el PP y que también cuenta con este sistema de envío masivo de mensajes a los móviles de la ciudadanía en caso de emergencia, detalla en su página web las competencias del uso de este recurso y desmiente la afirmación de Mazzolari.

En concreto, en el apartado “Información sobre el sistema de alertas de protección civil a través de dispositivos móviles”, explica que “salvo que se trate de una emergencia de carácter nacional, con carácter general la Comunidad de Madrid tiene competencia en materia de protección civil y por tanto para el envío de este tipo de alertas en su territorio”.

Además, añade que “la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, es el ente público que ejerce las competencias de protección civil, seguridad y emergencias atribuidas a la Comunidad de Madrid”.

En el caso de “una emergencia de protección civil por alguno de los riesgos así establecidos en el Sistema Nacional de Protección Civil (inundaciones, terremotos, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales, accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas…) será el director del plan el que apruebe el envío de dichos avisos” y que “en la Comunidad de Madrid” corresponde al “Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, salvo en los casos de interés nacional”.

Como ya informó elDiario.es, el protocolo de este sistema asigna a las comunidades autónomas el “envío inmediato” de la alerta a los móviles si la situación de emergencia urge “proteger” a la población. Para ello, el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, al igual que sus homólogos autonómicos en el resto del territorio español, así como Ceuta y Melilla, cuenta con varios usuarios autorizados para la remisión de la alerta. Por un lado, el usuario que introduce en el sistema las características de la alerta (su contenido, ámbito geográfico e idioma) y el que autoriza el envío.

El protocolo, en todo caso, indica claramente que “la competencia para introducir alertas en el sistema es de carácter territorial”. De hecho, el sistema, implantado en España a consecuencia de una directiva europea, fue ensayado en todas las comunidades autónomas (en el caso de la valenciana, dos veces). El Es-Alert otorga a los centros de protección civil de las comunidades autónomas una “disponibilidad continua” para avisar a la población situada “en zonas afectadas o que se prevea que pueden verse afectadas por situaciones de emergencia o catástrofe”.

Etiquetas
stats